Cáncer de Cuello Uterino

ginecología-SAMAP

Que agradable es sentirse bien, bendición que a veces valoramos recién cuando la perdemos.

Al transcurrir nuestra vida aprendemos la importancia que tiene el cuidado de nuestra salud y comprobamos infinidad de veces que al no obedecer las leyes de salud nos acosan enfermedades que quisiéramos nunca haber conocido.

Como mujeres no solo deseamos cuidar de nuestra salud, sino que sentimos sobre nosotras la inmensa responsabilidad de cuidar del bienestar de nuestra familia. Conocer, informarnos y practicar lo aprendido respecto al cuidado de nosotras mismas es necesario para gozar de una salud plena.

Las mujeres tienen riesgo de contraer cáncer de cuello uterino. Este cáncer se presenta con más frecuencia en mujeres mayores de 30 años de edad. Anualmente, cerca de 12,000 mujeres en los Estados Unidos contraen cáncer de cuello uterino y cerca de 4,000 mujeres mueren de esta enfermedad.

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
El cáncer es una enfermedad en la cual las células en el cuerpo se multiplican sin control. Cuando el cáncer comienza en el cuello uterino, se llama cáncer de cuello uterino o cervicouterino. El cuello uterino es el extremo inferior y estrecho del útero. El útero es el lugar donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada.

El cuello uterino conecta la parte superior del útero con la vagina (vía del parto).

Con pruebas regulares y seguimiento, el cáncer de cuello uterino es el cáncer femenino más fácil de prevenir.

Además, es muy curable cuando se detecta y trata en etapas tempranas.

¿Quién puede contraer cáncer de cuello uterino?
Todas las mujeres tienen riesgo de contraer cáncer de cuello uterino, pero esta enfermedad afecta con más frecuencia a mujeres mayores de 30 años.

La causa principal de cáncer de cuello uterino es el virus del papiloma humano (VPH), un virus que se puede transmitir de una persona a otra durante las relaciones sexuales.

Al menos la mitad de las personas sexualmente activas se infectarán por el VPH en algún momento de su vida, pero pocas mujeres contraerán cáncer de cuello uterino.

¿Cuáles son los síntomas?
En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no suele presentar signos ni síntomas. En etapas avanzadas puede producir flujo o sangrado vaginal que no es normal para usted, por ejemplo, sangrado después de tener relaciones sexuales. Si presenta cualquiera de estos síntomas, hable con su médico. Estos síntomas podrían ser ocasionados por alguna otra causa, pero la única manera de saberlo es si habla con su médico.

¿Hay pruebas que puedan prevenir o detectar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas?
Hay dos pruebas:
• La prueba de Papanicolaou puede detectar células precancerosas, cambios celulares, en el cuello uterino que pueden ser tratados para prevenir el cáncer de cuello uterino. La prueba de Papanicolaou también ayuda a detectar el cáncer de cuello uterino temprano cuando el tratamiento es más eficaz. Se recomienda que las mujeres entre 21 y 65 años de edad se hagan la prueba de Papanicolaou.
• La prueba del VPH detecta el virus de VPH, virus que puede causar cambios celulares precancerosos y cáncer de cuello uterino.

¿Cuándo debo hacerme la prueba de detección del cáncer de cuello uterino?
La prueba de Papanicolaou es una de las pruebas más confiables y eficaces que hay. Usted debe comenzar a hacerse la prueba de Papanicolaou con regularidad a los 21 años. Si sus resultados de la prueba de Papanicolaou son normales, es posible que su médico le diga que no necesita hacerse otra prueba durante los próximos tres años.

La prueba del VPH se puede utilizar junto con la prueba de Papanicolaou para detectar el cáncer de cuello uterino en las mujeres de 30 años o más. También puede ser utilizada en las mujeres de 21 años o más para obtener información adicional cuando los resultados de la prueba de Papanicolaou no son claros.

Es importante que las mujeres de 21 a 65 años de edad continúen haciéndose la prueba de Papanicolaou según les indique su médico, aunque piensen que sean muy mayores para tener un hijo o aunque ya no tengan sexo. No obstante, su médico le puede decir que ya no necesita hacerse la prueba de Papanicolaou si alguno de éstos es cierto para usted:
• Es mayor de 65 años y sus resultados de la prueba de Papanicolaou han sido normales durante varios años.
•Le han extirpado el cuello uterino como parte de una histerectomía total por condiciones no cancerosas, como fibromas.

¿Qué aumenta la probabilidad de contraer cáncer de cuello uterino?
Casi todos los cánceres de cuello uterino son causados por el VPH. Usted tiene más probabilidades de contraer VPH si ha comenzado a tener relaciones sexuales desde muy joven, o si usted o su pareja ha tenido relaciones sexuales con varias personas. Pero todas las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales corren el riesgo de contraer el VPH.

Hay varios tipos de VPH. Por lo general, el VPH desaparece por sí solo, pero si esto no ocurre, con el tiempo podría causar cáncer de cuello uterino.

Además de VPH, los siguientes factores también pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino:
• Fumar.
• Tener una enfermedad que debilite su sistema inmunológico (como el VIH, el virus que produce el sida) que haga difícil que su cuerpo combata problemas de salud.
• Usar píldoras anticonceptivas por un largo tiempo (cinco años o más).
• Haber dado a luz a tres o más niños/as.

¿Cómo puedo prevenir el cáncer de cuello uterino?
• Póngase la vacuna contra el VPH. La vacuna protege contra los tipos de VPH que suelen causar con más frecuencia cáncer de cuello uterino. Se da en una serie de tres dosis. Esta vacuna se recomienda para niñas de 11 y 12 años de edad. También se recomienda para niñas y mujeres entre los 13 y 26 años de edad que no recibieron alguna o ninguna de las dosis cuando fueron jóvenes.
• Visite a su médico de forma periódica para hacerse la prueba del Papanicolaou que puede descubrir cambios celulares precancerosos.
• Hable con su médico si el resultado de su Papanicolaou no es normal.
• No fume.
• Use condones durante el sexo.
• Mantenga relaciones sexuales solo con una pareja.

Disfrutar de una buena salud está al alcance de todos nosotros, y verdaderamente es el deseo de Dios que lo hagamos, El nos dice ”Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.” 3 Juan 1:2

Sigamos los consejos saludables que nos permitirán vivir felices y disfrutar de la vida que Dios nos da.

Por la Dra. Natali Rodríguez, Ginecóloga del SAA.-

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

0 / 5. Recuento de votos: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.